martes, 10 de febrero de 2009
MOBILE MARKETING
Interesante campaña para promocionar el lanzamiento de la última edición de Gran Hermano en Australia. Cada vez que alguien pasaba por una parada de autobús con la publicidad del programa recibía en su móvil un mensaje anónimo que decía que te estaban vigilando, que estabas en la calle tal frente a la tienda tal. En un segundo mensaje, que se recibía 30 segundos después, se invitaba a ver el programa.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Cuando se habla del mobile marketing, o publicidad para móviles, tendemos a pensar en una posibilidad a futuro más que en un hecho que ya está dando resultados. Sin embargo, en países como Estados Unidos, así como en Europa Occidental y Asia, los celulares y dispositivos móviles ya constituyen un espacio para la comunicación comercial, y en México existen agencias que ya trabajan con este recurso publicitario.
ResponderEliminarLas oportunidades que los dispositivos móviles brindan a los anunciantes son similares a las de Internet, pues el factor clave es la interactividad; sin embargo, el móvil tiene cualidades que le dan interés y valor propios. Como las PC's, los celulares se utilizan para diversos fines, comunicarse, enviar mensajes y correos electrónicos, descargar contenidos, ver videos, escuchar música, buscar información y navegar; todo esto gracias al Protocolo de Aplicaciones Inalámbricas o WAP por sus siglas en inglés, que implementan la mayoría de los dispositivos que actualmente están en uso.
Pero el móvil es un dispositivo mucho más personal que la computadora; por lo general tiene un solo usuario y esto permite un nivel de segmentación inigualable. Además el celular nos acompaña a todas partes, y especialmente a los lugares de paseo y diversión. Y por último, las diversas funciones que realizan los celulares con los que contamos hoy en día, abren caminos innovadores y funcionales para la comunicación comercial: mensajes de voz y texto, banners en páginas web, mensajes activados por búsquedas, anuncios en descargas de contenidos, etcétera.
La publicidad en móviles puede motivar acciones mucho más directas e inmediatas que otros medios interactivos. Consideremos cómo trabaja el formato en los lugares donde ya se aplica. Un grupo de amigos sale a comer pizza, pero aún no deciden a dónde ir; alguien ingresa al buscador de su celular y teclea "pizzas"; el buscador le devuelve algunas direcciones de lugares cercanos, pero también anuncios que le invitan a preferir uno en especial, y además le ofrecen descuentos, obsequios o bonos para entregar en el lugar, si aceptan ver el anuncio. La publicidad se entrega en segundos, y con la misma velocidad se decide una compra o transacción.
Otras estrategias publicitarias son banners en los sitios navegables de la red móvil, anuncios multimedia en las descargas de contenidos, o publicidad en el espacio restante de los mensajes de texto e imagen; todo ello en relación con premios o contenidos de valor agregado que se dan a cambio de la aceptación de los anuncios.
De acuerdo con un estudio publicado por la Mobile Marketing Association, en abril de 2008, los canales del universo móvil que se pueden aprovechar como vías de comunicación entre los anunciantes y los consumidores son los SMS (de texto y multimedia), el Video, las Descargas de contenido, y las Aplicaciones Web. Cada uno tiene un potencial distinto. Los SMS son ideales para generar un diálogo interactivo entre la marca y sus posibles consumidores, así como para motivar acciones directas; las Aplicaciones Web funcionan para vincular al cliente con la marca y sus espacios en la red; mientras que los Videos y Descargas ayudan a generar conciencia de marca, ya que los contenidos pueden ser proporcionados por el anunciante a cambio de que el consumidor acepte un anuncio, participe en una encuesta, o se vincule de algún modo con la marca, dándole a conocer sus intereses.
No debemos olvidar que a pesar de las semejanzas con otros medios interactivos, los móviles tienen sus propios estándares. El tamaño y medidas de los banners y mensajes tienen que adaptarse a las distintas capacidades de los celulares, los modelos de compra y pago también son diferentes, así como los sistemas de evaluación de campañas. La Mobile Marketing Association trabaja para unificar todas estas medidas y formatos, y los publica en su sitio web: www.mmaglobal.com. Ésta es una prueba más de que el mobile marketing no es sólo el futuro sino una forma de hacer publicidad que ya se sigue con éxito.
En IAB México nos interesa apoyar a este nuevo canal, pues se ha convertido en fuente de ingresos para algunos de nuestros Socio y, aún cuando tiene sus propias reglas, prácticas y jugadores, compartimos las definiciones esenciales, interactividad y metodologías operativas de la comunicación en la era digital.